Nombra Ave emblema de la localidad (Picaflor rubí)
VISTO:
Lo establecido en la Ley Nacional 25.675 artículo 2º incisos C) y H), la Ley provincial -XI-Nº-35 capítulo III Artículo 3° incisos C), Artículo 4° inciso C), H), I) y la Ordenanzas municipales 018/92 y 003/92
CONSIDERANDO:
Que, el Municipio de El Hoyo es una localidad turística donde el turismo sustentable, el agroturismo y el turismo de naturaleza se encuentran en auge y representan una importante fuente de ingresos.
Que en el año 1992 bajo la ordenanza 003/92 se crea la Reserva Municipal Laguna de los Buenos Pastos que nace de una demanda social para proteger el hábitat de la avifauna y a su diversidad.
Que, la elección del Ave Emblema surge en el marco de la adhesión del municipio de El Hoyo al Programa de Colaboración Interinstitucional para el Fomento de Reservas Municipales de la Administración de Parques Nacionales para trabajar en conjunto por la recuperación de la Reserva Municipal Laguna de los Buenos Pastos.
Que dicha votación se anunció y dio comienzo, el 13 de mayo Día Internacional de las Aves Migratorias y tuvo como escenario la Laguna de los Buenos Pastos, contando con la presencia del Intendente, Secretario de Desarrollo Económico, del H.C.D., instituciones educativas, vecinos y vecinas, representantes provinciales de Minería, Ambiente, Áreas Protegidas, Dirección de Bosques, El Club de Observadores de Aves de Esquel (C.O.A. Diucón) y de la Administración de Parques Nacionales(A.P.N.).
Que la selección de las diez aves candidatas se realizó en conjunto con A.P.N. y C.O.A. Diucón para asegurar la representatividad de la localidad con las aves seleccionadas, siendo condición fundamental que fueran avistadas en alguno de los distintos ambientes de nuestra localidad y no fueran especies introducidas
Que la votación fue una actividad democrática abierta a la comunidad, para lo cual se situaron urnas en todas las instituciones educativas, en el H.C.D., en la oficina de Turismo y una urna viajera que recogió votos en la Casa de la Cultura, en el edificio de la Municipalidad y en el Hospital Rural de la localidad.
Que se implementó la votación virtual para quienes preferían dicha opción.
Que se acompañó a las instituciones educativas para la incorporación de la elección del Ave Emblema dentro de la planificación anual acercando material audiovisual, de lectura y lúdico, además de la organización del taller para los niveles inicial y primario "Descubriendo las Aves desde el Aula" dictado por la Lic en Biología y Profesora María Beatriz Bongiorno y la Profesora y miembro del C.O.A. Diucón Laura S. Abregu el día 10 de junio en el primer piso de la oficina de turismo.
Que para un Municipio Ecológico que fomenta el turismo de naturaleza es un aval y un atractivo que genera múltiples posibilidades sociales, culturales, educativas y económicas contar con un Ave Emblema.
Que la votación que finalizó el 30 de junio, se anunció al ave ganadora el día 7 de julio, Día nacional de la Conservación del Suelo y contó con un total de 689 votantes.
Que el ave elegida por un total de 144 votos fue el picaflor rubí (sephanoides galeritus), ave endémica de los bosques andino patagónicos.
Que dicha ave es el picaflor con distribución más austral.
Que cumple una función vital como polinizador tanto de las especies nativas de nuestros bosques como de las plantaciones frutales que representan una fuerte actividad económica de nuestra localidad
POR ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD
DE EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Artículo 1°: Nombrar al picaflor rubí (sephanoides galeritus) Ave Emblema de la localidad de El Hoyo
Artículo Nº 2: Promover y acompañar las acciones y actividades culturales, educativas, recreativas y científicas tendientes a poner en valor al Ave Emblema de la localidad
Artículo Nº 3: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cumplido Archívese.
Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo en sesión Ordinaria del día 16 de agosto del año 2023.