HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

Municipalidad de EL HOYO

Provincia de CHUBUT

Incorporar durante el 2020 la inscripción "2020 - AÑO DE LA ENFERMERIA - ENFERMERIA AHORA"

VISTO:
La 144° reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ley Provincial de Corporaciones Municipales XVI Nº 46, nota recibida n° 105/2020;

Y CONSIDERANDO
Que en la reunión dela OMS mencionada en el visto realizada en Ginebra, Suiza, el pasado 24 de mayo de 2019, se instituyo el 2020 como el Año Mundial de la Enfermería, como cierre de la campaña Nursing Now que se inició en mato del año 2018 a nivel global con el objetivo de reducir la inequidad en Salud y el empoderamiento de la Enfermería en todos los espacios;
Que la campaña Nursing Now tuvo la adhesión también de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de Consejo Internacional de Enfermería (CIE), con el fin de concientizar sobre el estado de la enfermería en la región de las Américas y en todo el mundo;
Que el año 2020 fue elegido al conmemorarse el 200° aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien puso las bases de la Enfermería Moderna como Profesión y Ciencia, al establecer la promoción de la salud y la vida, para lo cual tuvo que enfrentarse a la rigidez de las normas, estructuras, valores y posiciones de aquella época;
Que la Organización Mundial de la Salud ha emitido un informe, apuntando al papel crucial de la enfermería en la agenda global frente a los cambios demográficos y epidemiológicos, la necesidad de diferentes formas de asistencia, políticas y servicios en la comunidad y domicilio, y la alineación de la filosofía, practica y valores de la enfermería a los cambios que están ocurriendo;
Que la OMS, por su parte, llama la atención de los gobiernos para invertir en políticas que valoren el papel de la enfermería dado el déficit de nueve millones de enfermeros, su baja remuneración, la desigualdad de género y la falta de profesionales en cargos de liderazgo;
Que la Enfermería constituye la mitad de la fuerza de trabajo en salud y los enfermeros/as han sido señalados/as como los/as principales responsables por la coordinación de equipos de salud, en diferentes niveles de Atención de Salud;
Que la OPS/OMS, desde 2013, vienen apuntando a la comunidad internacional la necesidad de ampliar el papel de la enfermería, en el primer nivel de atención, como profesionales de practica avanzada (EPA). Tales profesionales con formación de postgrado se integrarían al equipo interprofesional de los servicios de Atención Primaria de Salud, contribuyendo a la gestión del cuidado de pacientes/usuarios con enfermedades agudas leves y trastornos crónicos diagnosticados según las directrices de protocolos o guías clínicos. Sin embargo factores como la formación permanente, oportunidades adecuadas de trabajo, número suficiente y bien distribuido de profesionales, valoración, incentivos financieros, voluntad política y reconocimiento del liderazgo, siguen siendo los grandes desafíos para el avance de la profesión en todas las regiones del mundo y, por consiguiente el alcance de la condiciones y las capacidades para ampliar el acceso y la cobertura universal de la salud;
Que esta campaña cuenta hoy con la adhesión de 30 países, entre los cuales se destacan Brasil, Canada, Estados Unidos, Jamaica y Mexico, con la metas de aumentar la inversión en la mejora de la educación , el desarrollo profesional, la regulación y las condiciones de trabajo para los/as enfermeros/as, aumentar su afluencia en las políticas nacionales e internacionales, aumentar el número de enfermeros/as en posiciones de liderazgo con más oportunidades de desarrollo en todos los niveles de liderazgo, aumentar las evidencias que apoyan las políticas, trabajar para que los enfermeros/as actúen íntegramente, aumentar y mejorar la diseminación de prácticas de enfermería efectivas e innovadoras;

Que algunos de los desafíos que enfrentas las Américas están estrechamente relacionados con la condiciones sociales y culturales de cada país, así como la coordinación insuficiente de las Áreas de gobernabilidad, regulación y administración de recursos humanos para la salud, situación a revertir para avanzar hacia la salud universal;
Que según el Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (SIISA) en Argentina la enfermería un grupo heterogéneo en el nivel de formación conformado por 179.175 trabajadores, de los cuales 48,04 % son auxiliares de enfermería,40, 95 % son enfermeros y 11,01 % son licenciados en enfermería. Sobre este total, la Provincia de Chubut tiene 3072 personal de enfermería en todos sus niveles de formación que representa el 1,71 % (3072/179175*100) del total nacional;
Que las diferentes estrategias implementadas en la Provincia del Chubut, desde 1990 hasta la fecha, para el desarrollo y fortalecimiento del capital humano enfermero hacen que en la actualidad la fuerza de trabajo este distribuida en un 27% (832/3072*100) de nivel auxiliar, 57% (1758/3072*100) Técnicos enfermeros y un16% (482/3072*100) nivel de grado licenciados, Magister;
Que se sostiene el trabajo incansable en capacitación de enfermeros y en la jerarquización de los mismos, destacándose que en nuestra ciudad se cuenta con la extensión áulica de la universidad del Chubut con el desarrollo de la carrera de Licenciatura en Enfermería con un promedio anual de ingresantes de 90 estudiantes;
Que la carta orgánica municipal de Puerto Madryn, Capitulo XIII referido a Salud, establece en los artículos 58°, 59°, 60° y 61°, la política pública de construcción y consolidación de una red local de salud para articular acciones de distintos niveles para la atención primaria;
Que en este marco en necesario hacer visible la articulación entre las instituciones de enseñanza y los servicios de salud, invertir en la fuerza de trabajo y en la valoración del profesional, mejorar la formación y, principalmente, trabajar para avanzar en la profesión;

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Incorporar, durante el transcurso año 2020, la leyenda "2020-AÑO DE LA ENFERMERIA, ENFERMERIA AHORA", en el margen superior derecho de todo documento público escrito, impreso, gravado, digitalizado o bien por cualquier medio sea utilizado por el Departamento Ejecutivo Municipal o por el Honorable Concejo Deliberante.-

Artículo Nº 2: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cumplido Archívese.

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Hoyo en Sesión Ordinaria del día 18 de marzo del año 2020.