Declarar el apoyo a la continuidad del Sistema Universitario Público
VISTO:
La Ley XVI Nº 46 y la situación financiera de las Universidades Nacionales;
Y CONSIDERANDO
Que la Universidad Argentina es constitutiva de la sociedad nacional siendo que la misma ha nacido y se ha desarrollado bajo la autonomía universitaria desde la reforma universitaria de 1918 impulsada por el radicalismo, y la gratuidad del acceso a la Universidad que estableció el peronismo en 1949;
Que en las últimas décadas la Educación Universitaria Pública ha brindado la posibilidad de formar en muchísimas familias las primeras generaciones de graduados de dicho nivel, dando oportunidades a sectores vulnerables y postergados históricamente en nuestra sociedad;
Que existen en nuestro país más de 65 Universidades Nacionales distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país profesionalizando a jóvenes y adultos con un sinnúmero de propuestas educativas brindando herramientas para el desarrollo personal y económico por medio de equipos conformados por docentes, investigadores y estudiantes comprometidos a retribuir al sistema universitario;
Que Beatriz Gentile, a cargo de la Universidad Nacional del Comahue, expuso en el Plenario de la UNSAM que en el año 1970 en Argentina éramos 24 millones de habitantes, y la matrícula universitaria era de 200.000. En el año 2013, la población argentina era de 42,5 millones y la matrícula universitaria era de 1.500.000 estudiantes. Es decir que, la población creció un 77% y la matrícula universitaria creció un 750%;
Que según datos de 2022, último registro disponible, estas instituciones nuclean y forman a 2.162.947 de los 2.714.277 de estudiantes universitarios de Argentina. Es decir que, hasta 2022, solo 551.330 alumnos estudiaban en instituciones privadas. Por ende el 80% de los universitarios recibía educación pública, y un 20%, educación privada;
Que estos datos no pueden ser pasados por alto o considerar que el Sistema Público Universitario ha fracasado y, por contrario, deben contemplarse y orientar a la mejora continua y el fortalecimiento de estas instituciones formadoras;
Que son varios los jóvenes de nuestra localidad que emigran a localidades más o menos cercanas a su hogar por sus estudios universitarios y regresan una vez obtenidos sus títulos para brindar sus servicios en pos de la mejor calidad de vida de todos quienes habitamos la localidad de El Hoyo contribuyendo a la producción y al trabajo. Actualmente muchos de ellos cursan sus estudios en la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Que se ha prorrogado el Presupuesto Universitario 2023 constituyendo el punto de partida de la crisis que hoy afecta a la totalidad de las Universidades Nacionales, la decisión del Ejecutivo no tuvo consideración respecto de la inflación del año pasado del 211% y el 51,6% acumulado en el primer trimestre del año.
Que según el presupuesto inicial, las universidades nacionales y sus instituciones de salud tenían para este año asignado el mismo monto que en 2023, pese a la inflación; y el gobierno nacional anunció para el mes de Marzo un 70% acompañado de otro incremento del 70% para el mes de Mayo, no obstante ello el total presupuestario continua por debajo de la línea de la inflación;
Que no obstante el anuncio del gobierno en el que da cuenta de haber arribado a un acuerdo con las Universidades, el mismo resulta falaz dado que no ha sido un acuerdo sino que se trata de un Anuncio y el mismo continua resultando insuficiente;
Que si bien se incrementó en un 140% el presupuesto, el reclamo implica una actualización del 280% contemplando la inflación del año 2023 que fue del 211% y en lo que va del año 2024 acumula el 60%;
Que se ha realizado en el día de ayer, 23 de Abril, una multitudinaria marcha convocada por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), en Defensa del Sistema Universitario Público a fin de visibilizar y repudiar la situación a la que se enfrentan hoy a raíz de las medidas gubernamentales anunciadas. La misma tuvo la participación masiva en distintas localidades del país de rectores, egresados, estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos como la CGT y la CTA, distintos sectores del peronismo, la UCR y menormente el PRO. También adhirieron instituciones universitarias privadas, como la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés;
Que en sus lineamientos gubernamentales el equipo del Presidente Javier Milei acusa a las universidades públicas de ser espacios de adoctrinamiento y ante la reciente Marcha, el Presidente rechazó los reclamos, ratificó la política de austeridad presupuestaria y puso en medio de la discusión la exigencia de que las universidades acepten un régimen de auditorías sobre los fondos que administran diferente al que establece la legislación vigente;
Que estos anuncios y expresiones públicas van en directo detrimento de la educación Pública, Gratuita y de Calidad y agreden la esencia de los movimientos nacionales y populares que la historia reconoce como constituyentes de la propia nacionalidad;
Que defender el Derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad debe movilizarnos y comprometernos como ciudadanos argentinos;
POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:
DECLARACION
Articulo N° 1: DECLARAR el apoyo a la continuidad del Sistema Universitario Público Argentino.-
Artículo Nº 2: COMUNICAR la presente al Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Sr. Ignacio Agustín Torres a fin de que arbitre los medios que estime corresponder ante el Gobierno Nacional con el objeto de expresar el interés de los chubutenses respecto a la protección de la Educación Universitaria.-
Artículo Nº 3: COMUNICAR la presente al Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y al Ministerio de Capital Humano de la Nación.-
Artículo Nº 4: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido, Archívese.-
Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo en sesión ordinaria del día 24 de Abril del año 2024.