Declarar de interés la "Semana de la Miel"
VISTO:
La Ley XVI N° 46 y la Ordenanza N° 74/2020 HCD MEH;
Y CONSIDERANDO
Que, desde el año 2017 se comenzó a conmemorar a nivel nacional la Semana de la Miel impulsado por la ONU en consonancia con la conmemoración del día internacional de la abeja que se celebra cada 20 de Mayo en coincidencia con la fecha del nacimiento de Anton Jansa, quien en el siglo XTIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país Eslovenia y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención;
Que, las abejas y otros polinizadores, como las mariposas y los colibrís permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación. Son indispensables para la conservación de la biodiversidad siendo indicadores de riesgos ambientales y de la salud de los ecosistemas locales;
Que, las mismas se encuentran bajo amenaza constante por el uso de pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes y el cambio climático, entre otros;
Que, la Ordenanza N° 74/2020 declara de interés la actividad Apícola en la localidad de El Hoyo;
Que, desde Noviembre del año 2012 se creó la Asociación Apícola de la Comarca nucleando productores de toda la Comarca Andina sin fines de lucro;
Que, la misma cuenta con un aproximado de 25 miembros integrantes de los cuales 14 o 15 productores realizan extracción de la miel;
Que, en nuestra Provincia hay tres salas de producción ubicadas en: Epuyén, el Virch y Esquel;
Que, puede participar en la Asociación y las actividades cualquier vecino de la comarca sin necesidad de ser socio, incluso para la actividad de la extracción de miel;
Que, además, la Asociación posee una marca propia que se llama Flor Andina que se encuentra disponible para que cualquier productor pueda utilizarla para comercializar su producción cumpliendo los standards de calidad e inocuidad;
Que, la Asociación cuenta con programas de capacitación partiendo desde el nivel de iniciación para quienes comienzan o desean comenzar con la producción de miel. También difunden la actividad entre jóvenes y niños en los distintos jardines y escuelas
Que, el nivel de producción, dependiendo cada año y cada temporada se extrae el 30% del total de la producción de la Provincia del Chubut;
Que, no obstante la producción de miel como actividad productiva principal, se producen derivados de la miel que sirven a la salud de los seres humanos como el polen, cera, jalea real y propóleos. A su vez, de ellos derivan productos de uso cosmético con un sin número de propiedades benéficas para la piel, productos farmacéuticos y otros de utilidad dentro de la industria alimenticia;
Que, desde el 20 de Mayo del corriente al 24 de Mayo del corriente se desarrolla en la Oficina de Turismo de la Localidad de El Hoyo, la Semana de la Miel;
Que, la semana de la Miel es una actividad organizada entre el Área de Producción de la Municipalidad de El Hoyo y la Asociación Apícola de la comarca
POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:
DECLARACION
Articulo N° 1: DECLARAR de interés municipal la primera edición de la "Semana de la Miel" que se desarrolla del 20 al 24 de Mayo del corriente año.-
Artículo N° 2: COMUNICAR la presente a la Honorable Legislatura del Chubut.
Artículo N° 3: COMUNICAR la presente al Gobernador de la Provincia del Chubut Ignacio Agustín Torres.
Artículo N° 4: COMUNICAR la presente al Ministerio de Producción de la Provincia del
Chubut-
Artículo N° 5: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido, Archívese.-
Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Hoyo en sesión Ordinaria del día 22 De Mayo del año 2024.-