Declarar de interés el Video Clip "Tarde de Brisas"
VISTO:
La Ley XVI N°46, y la postulación a los Premios Carlos Gardel edición 2025, del video clip de la canción "Tarde de Brisas" de Nelson Ávalos junto a Mónica Abraham
Y CONSIDERANDO
Que, Nelson Ávalos nació en Gobernador Costa, Chubut, el 7 de marzo de 1967. Cuando tenía 12 años, a fines de 1979, se trasladó con su familia a la localidad cordillerana de El Hoyo, en el noroeste de la provincia.
Que, durante el primer lustro de los "80, este Trovador, comenzó a componer sus primeras canciones, de clara raíz folclórica, donde el paisaje de su región es marco y a veces metáfora de la injusticia social.
Que, por esos años participó en los primeros encuentros del Canto Patagónico en la Cordillera. A partir de ese momento, estuvo en innumerables festivales y encuentros que se replicaron por toda la región. La Patagonia Canta en Bariloche es quizá el más representativo de ellos.
Que como músico profesional tiene dos discos editados por el sello Registros de Cultura: A veces y entonces ((2009) y Digo que hay otra brisa (2019)
Que en 2012 participó en el disco homenaje a Armando Tejada Gómez (Registros de Cultura), interpretando El Centauro, de Tejada Gómez y René Cosentino
Que fue parte de la producción artística del disco Patagonia. Canto y Poesía, editado en el año 2014 por el mismo sello y que reúne 24 poemas y canciones de 12 poetas y compositores de la región. Dos de sus canciones integran ese trabajo.
Que en 2015 participó como representante del Chubut en La Música Interior, un recital colectivo con la coordinación de Juan Falú y Liliana Herrero que se realizó en todo el país y movilizó a más de tres mil artistas de todas las provincias
Que, en 1998 y 2004 editó en forma "artesanal" dos discos: La Helada y Una brisa de bordonas, con canciones y poemas de su autoría. Algunas de sus canciones ya son parte del repertorio de grupos y solistas en toda la región patagónica. En años recientes, artistas de renombre, como Mónica Abraham, Julio Lacarra y Lito Zer, grabaron canciones suyas.
Que, en 2020 participó de la obra Nuestras Voces; una producción de Registros de Cultura de cuatro discos de canciones interpretadas a capella. Convocó a 27 artistas nacionales, entre ellos a Liliana Herrero, Luciana Jury, Eduardo Guajardo, Julio Lacarra y Teresa Parodi; y a 11 referentes latinoamericanos, entre los que se encuentran Luís Enrique Mejía Godoy y Antonio Preciado.
Que, la canción "Tarde de Brisas", de autoría de Nelson Ávalos, integra el disco de Mónica Abraham Canciones bienvividas (postulado a los Premios Gardel en 2016) versión a dos voces y donde Nelson toca la guitarra.
Que Mónica Abraham nacida en la provincia de Buenos Aires y criada en Mendoza,
es una intérprete que sigue claramente la línea del Nuevo Cancionero, movimiento poético musical impulsado en la década de los "60.
Que, Registros de Cultura es un espacio dedicado a la gestión y difusión de la Cultura Popular.
Que, dicho portal abarca diversas actividades vinculadas a Latinoamérica, donde se pueden encontrar videos, discos, editorial de música, programas de radio y enlaces de interés vinculados a expresiones culturales.
Que, Registros de Cultura anunció recientemente la postulación a los Premios Gardel, edición 2025, del video clip de "Tarde de Brisas", junto a otras categorías.
POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:
DECLARACION
Articulo N° 1: Declarar de Interés Municipal, el video clip "Tarde de Brisas" de Nelson Ávalos y Mónica Abraham, y su postulación a los Premios Gardel edición 2025.
Artículo N° 2: Comunicar la presente declaración a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.
Artículo Nº 3: Comunicar la presente declaración a la Honorable Legislatura de Chubut.
Artículo Nº 4: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cumplido Archívese.
Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo en Sesión Ordinaria a los 09 días del mes de abril del año 2025.-